Presentación del Manual General de Citación de la ReMJI, 2a Edición

Por: Carlos Palomares

La Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación (ReMJI) tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de México a través de la investigación, el intercambio de ideas y el diálogo. Una de las formas con las que pretende lograr este fin, es impulsando la creación de diferentes proyectos que promuevan la escritura académica y la búsqueda de posibles respuestas ante los diversos fenómenos sociales; además de la divulgación del conocimiento a través de publicaciones periódicas. Para garantizar la calidad y rigor académico de los textos que publica, otorga herramientas a las personas autoras y dictaminadoras que faciliten los procesos de revisión y unifiquen los criterios de publicación.

La ReMJI se caracteriza por ser una plataforma abierta, un medio de formación y comunicación para quienes iniciamos en la investigación. Como posibilidad, este macroproyecto enarbola la generación de ideas, proyectos y la intervención social a través de la imaginación creadora como expresión de nuevas subjetividades. La Red, se finca en el porvenir en tanto tiene un compromiso por contribuir a la transformación social, a través de las perspectivas y miradas plasmadas en sus trabajos y publicaciones.

Visualizada desde su creación, la ReMJI posee una naturaleza multidisciplinaria; punto de encuentro de diferentes áreas del conocimiento, disciplinas y líneas de investigación. Ante esta situación, el Comité Académico decidió crear un sistema de citación propio para la Red, el cual, permite tener puntos en común respecto a cómo se presentaban las citas y referencias dentro de los textos académicos. El principal objetivo de la primera edición fue concentrar criterios que fueran comprensibles para todas las personas autoras y dictaminadoras.

Siendo conscientes de que la dinámica social evoluciona de manera constante, se decidió revisar los criterios para citar y referenciar fuentes, así como la organización y presentación editorial de nuestro manual. Producto de ello, fue la realización de esta segunda edición, la cual, contempla nuevos tipos de fuentes de consulta y se pretende una estructura de diseño que permita la fácil identificación de los tipos de citas y referencias. 

Se pretende garantizar la calidad y rigor académico de los textos que se publican en nuestras plataformas, homogeneizar los criterios de revisión con elementos prácticos y agilizar los procedimientos de publicación. Con estas acciones, la Red refrenda su postura de cero tolerancia al plagio académico y su constante renovación para mantenerse actualizada respecto a las dinámicas en las que se comparte y difunde el conocimiento hoy en día. Un trabajo que sin duda alguna, traerá grandes beneficios para quienes formamos parte de la ReMJI y para aquellas personas que deseen integrarse, para tejer conocimiento desde nuestra realidad.

Para conocer la obra: https://www.remji.mx/documentos-de-consulta

La presentación puede verse a través de:

Deja un comentario