Desarrollo regional: 1ra. Evaluación de la ReMJI Tlaxcala

Por: Guadalupe Ortiz

Cada sede regional de la ReMJI posee características específicas que la identifican y la hacen distinta a las demás. Sin duda, diría que la creatividad es una de las principales que posee la ReMJI Tlaxcala, sede que desde su fundación ha marcado pauta en diversos aspectos a nivel regional y nacional. 

Todas las acciones que se realizan desde la sede están sujetas a la normatividad general, al Plan de Desarrollo y desde luego al Plan de Trabajo Regional; mismo que se le va dando cumplimiento de manera constante. Una de las metas establecidas en este último documento, es la necesidad de implementar procesos de evaluación de las personas que integran el equipo. Por lo que, atendiendo al cumplimiento de este compromiso, a inicios del mes de enero de este 2022 se efectuó el diseño y aplicación de la que sería la 1.ª. evaluación interna de una sede de la ReMJI. 

Fuente: ReMJI Tlaxcala

Tras hacer el análisis correspondiente e integrar el informe de resultados, este documento se presentó el sábado 12 de marzo de 2022 en el marco de la XVIII Sesión del Pleno del Colegio de Directoras y Directores de la ReMJI; en presencia del Presidente de la Red, de directivas y directivos de otras sedes hermanas, y del Secretario de Desarrollo Administrativo de la Red.

Esta presentación tuvo como objetivo socializar el método empleado en este primer ejercicio que espera servir de inspiración para las y los colegas presentes y futuros de las sedes, siendo un informe práctico, concreto y suficiente que estará abierto para que el equipo de funcionarios pueda consultarlo a través de la página web. Durante la exposición, se habló acerca del origen de la evaluación, el proceso de aplicación y análisis de resultados, la elaboración del informe y, por consiguiente, los resultados más sobresalientes y las conclusiones. 

De este modo, se dio a conocer que la evaluación estuvo basada en el modelo de 360° utilizado ampliamente en el ámbito de las organizaciones. Está orientado por una lógica de horizontalidad en la que cada una de las personas que integran el equipo son evaluadas y retroalimentadas por el resto de compañeras y compañeros. Además de lo anterior, este modelo incluye un apartado de autoevaluación en el que cada integrante vierte las que considera sus principales habilidades y aptitudes.

Al finalizar la exposición, el Presidente tomó la palabra y externó comentarios positivos sobre la realización de este trabajo, mismo que consideró que podría servir de manera general a la ReMJI. 

Fuente: ReMJI Tlaxcala

La elaboración de esta primera evaluación representa un logro significativo para quienes somos parte de la ReMJI Tlaxcala. Incentivar herramientas honestas para la mejora personal y profesional será un aliciente para la mejor integración, el conocimiento interpersonal profundo y el reconocimiento de las áreas de oportunidad propias y ajenas; sin intención de exponer o evidenciar las carencias que naturalmente  podemos llegar a experimentar, sino más bien, de generar un proceso de retroalimentación.

El futuro de la ReMJI Tlaxcala se escribe todos los días, confiamos en que el equipo está en condiciones de seguir resistiendo las vicisitudes y avanza hacia su consolidación y madurez, todo ello con la intención de seguir tejiendo conocimiento desde nuestra realidad. 

Fuente: Raw Pixel

Deja un comentario