XIX Bienal de Pintura Rufino Tamayo

Por: Alejandro García

El Museo Tamayo en la Ciudad de México presenta la XIX Edición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo, en la que se exhiben 49 obras seleccionadas de distintos artistas mexicanos y extranjeros. La muestra pretende mostrar las diferentes tendencias y vertientes que existen en la práctica pictórica contemporánea.

La primera Bienal de Pintura Rufino Tamayo se realizó en 1981 y a lo largo de su historia se ha encargado de fomentar, promover y visualizar las corrientes pictóricas características de nuestro tiempo, así como proveer de obra para su colección al Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. 

Este evento tiene sus orígenes y sede principal en el Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo en la ciudad de Oaxaca. Dicho evento fue una iniciativa del propio artista Rufino Tamayo.

Fuente: Instituto Nacional de Bellas Artes

Para esta edición, el jurado conformado por Magali Lara, Daniela Pérez, Ramiro Martínez, Taiyana Pimentel y Carlos Palacios revisó el registro de un total de 1,634 obras, de las cuales 49 fueron seleccionadas para formar parte de la exposición. De las 49 piezas mostradas, las de los artistas, Jonás Lerin Ridone –Finger Blast-, Alejandra España Natera –Túnel y Deslumbre– y César Córdoba Tapia –Carne–  fueron las que resultaron premiadas. De igual forma, se brindó menciones honoríficas al trabajo de Davis Birks, Vanessa Enríquez y Karla Kantorovich. 

La muestra fue presentada primero en la Ciudad de Oaxaca y posteriormente en Texcoco, Estado de México y Celaya, para finalizar con su arribo a la Ciudad de México. Fue organizada por la Secretaría de Cultura y por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. 

Fuente: Instituto Nacional de Bellas Artes

Ante un panorama artístico contemporáneo donde la pintura pareciera residir entre las sombras, la muestra busca definir el papel de lo pictórico en los procesos y la creación actual. Como es costumbre, la bienal está conformada por una gran diversidad de estilos y métodos de creación que no se circunscriben a una forma concreta de hacer o concebir la pintura, sino que refleja la variedad  de corrientes que conviven en el escenario artístico de nuestros tiempos. 

Fuente: Instituto Nacional de Bellas Artes

La exposición estuvo presente en el Museo Tamayo, al interior del Bosque de Chapultepec, del 8 de julio al 14 de agosto de 2022.

Deja un comentario