3a edición del Premio Nacional Joven por la Investigación para Ana Antonio

La aprobación de la Convocatoria al premio se dio en el Consejo General celebrado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el 1 de octubre de 2022. En esta sesión se encontraban dos personas interesadas en postularse al premio, por lo que se les pidió salir de la reunión. Esta edición tuvo tres propuestas. La comisión ad hoc fue integrada y con el tiempo suficiente se enviaron los expedientes para su análisis, de esta forma, llegamos a la sesión solemne en la que se expondrían las razones y se emitiría el voto para seleccionar a la o el ganador.

Desde luego que las tres propuestas cubren el perfil, quienes se postularon han hecho contribuciones invaluables a la ReMJI. Al momento de justificar el voto, se hizo especial énfasis en que la labor de las tres personas postuladas ha sido en diferentes ámbitos de la Red, se reconoció su labor en sus áreas de colaboración y se hizo notar que sus trayectorias en el proyecto son largas. Después de esa conversación se nos pidió emitir un voto definitivo, de esta forma, resultó como ganadora del Premio Nacional «Joven por la Investigación» 2022, Ana María Antonio Chávez.

La ganadora del premio tiene una destacable trayectoria. Ana ha sido parte de la Red desde su creación y planeación, destacando los siguientes eventos: Con ella se funda la primera sede regional, la ReMJI Oaxaca, en 2019. Debido a su destacada participación y aportes, se le invita a ser parte de la estructura nacional, integrándose como coordinadora del programa ReMJI-Educación, tomando la responsabilidad de organizar el primer Verano Creativo en julio y el primer Congreso Nacional en diciembre de 2020; eventos que también coordinó en 2021 y 2022.

En octubre de 2021, el Consejo le extiende una cordial invitación para ser Secretaria de Desarrollo Académico, cargo que aceptó y que desempeña hasta la fecha, asumiendo las dos grandes responsabilidades del área: ReMJI-Educación, organizando el Verano Creativo y el Congreso Nacional 2022; ReMJI-Investigación, organizando la convocatoria ordinaria de textos académicos 2022 en la ReMJI.

Sus aportes a la divulgación del conocimiento también son destacables, dentro del proyecto Fractales funge como comunicadora de las sesiones del Consejo General, publicando los siguientes textos:

  • La vida detrás de la artesanía. Tejido de una historia
  • Sesión extraordinaria del Pleno del Consejo General de la ReMJI 14-11-21
  • Cuarto día de actividades del 2° Congreso Nacional de la ReMJI
  • Sesión extraordinaria del Pleno del Consejo General de la ReMJI 07-05-22
  • V Sesión Ordinaria del Consejo General de la Red Mexicana de Jóvenes por la investigación
  • VI Sesión Ordinaria del Consejo General

Dentro del proyecto ReMJI-Investigación publicó el texto titulado “Los retos de la práctica docente en educación media superior” y actualmente se encuentra en proceso de dictaminación su segundo texto académico. Además de asumir responsabilidades en la organización de eventos dentro del programa ReMJI-Educación, ha colaborado de manera activa impartiendo el taller “Introducción a la elaboración de proyectos comunitarios” y moderando una importante cantidad de actividades académicas.

Adicionalmente de todo lo ya mencionado, ella es la responsable de la emisión de las constancias de las actividades académicas de la Red, coordina como Secretaria Ejecutiva al Comité Académico. Se pone en contacto con las personas que impartirán talleres durante el Verano Creativo y las personas ponentes durante el Congreso ReMJI. Envía las solicitudes de información que el Sistema de Evaluación ReMJI requiere para las recertificaciones, y firma las actas de aprobación de textos académicos de la Red. Sin duda, acciones que no vislumbran, pero que son de gran relevancia para el crecimiento y desarrollo académico.

Por sus contribuciones al fortalecimiento de la estructura de la Red; la responsabilidad y compromisos mostrados en pro de la ReMJI; por su destaca trayectoria; por la proyección a futuro de continuar más años; por su disposición y voluntad de presentarse en todas las sesiones del Consejo General (aun cuando ello le implique un viaje en autobús de casi 24 horas) y por demostrar que se puede tejer conocimiento desde todas las realidades, es que Ana consigue el máximo galardón otorgado por la ReMJI.

A nombre de la ReMJI, le felicitamos por este logro, sigamos tejiendo conocimiento desde nuestra realidad, ¡Enhorabuena!

Un comentario en “3a edición del Premio Nacional Joven por la Investigación para Ana Antonio

Deja un comentario