Remedios Varo en el MAM, una experiencia surreal

Por: Aimée Boeta

La historia de los artistas te permite entender mejor sus obras y su forma de pensar, por eso es importante conocer más sobre la vida de Remedios Varo, y así poder apreciar con mayor profundidad la exposición en el MAM, ya que  esta trata sobre su historia, sus procesos y algunas de sus relaciones.

El 16 de diciembre de 1908 nace Remedios Varo Uruanga en España, siendo fruto del matrimonio de Rodrigo Varo, ingeniero y librepensador, y de Ignacia Uranga. Su niñez, como sus obras, no fue común, debido a que su padre tuvo que viajar mucho, además de que en vez de aprender labores del hogar, como se tenía esperado de las mujeres durante esa época, aprendió de las técnicas heredadas de su padre, como la perspectiva y las matemáticas. Aprendizajes que serían clave para sus futuras obras.

Fuente: Forbes

Sus conocimientos técnicos se sumaron a sus conocimientos artísticos al estudiar en la Academia de San Fernando, Madrid. Posteriormente, en 1937 va a París con Benjamin Péret, donde se vuelve parte del círculo de André Breton, conociendo así a personajes importantes de la corriente surrealista como Joan Miró y Leonora Carrington. A pesar de vivir cómoda en París, se vio obligada a dejar Francia, debido a la ocupación de los nazis, llegando a asilarse en México en 1941.

Es en nuestro país es donde puede florecer como artista, encontrando la felicidad, por lo que decide quedarse, aun después de su separación de Benjamin Peret en 1947. Aunque sí llegó a viajar  a otras partes del mundo, México se volvió su hogar, siendo donde pudo explorar más sobre el esoterismo y las culturas precolombinas que tanto le apasionaban.

Ahora en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, sus obras son mostradas para que jóvenes y grandes puedan apreciar su arte. La muestra, al igual que sus trabajos, están pensados con detalle para que las personas se mantengan alertas, con ojos y mente abierta, buscando capturar los detalles que se encuentran en sus bocetos, pinturas y en el mismo museo.

En la exhibición “Remedios Varo. Disrupciones de lo real”, podrás encontrar el amor que le tenía a los gatos, tanto en  su obra Paraíso a los gatos, como en las paredes de la exhibición, donde te encontrarás con gatitos pintados en distintas posiciones. Asimismo, podrás experimentar el desarrollo de sus obras, donde se pueden ver los bocetos que se enfocan en la perspectiva y las dimensiones, para posteriormente convertirse en obras surrealistas que hipnotizan al observador por la cantidad de detalles.

Sumado a lo anterior, la exhibición te deja acceder a aspectos de su vida personal y sus logros, a través de intercambios de correspondencia con sus amigos o por recortes de periódicos. Dándote la oportunidad de conocer más sobre como otros contemporáneos veían a Remedios Varo y su trabajo. Al finalizar, te muestran una serie de falsificaciones de sus obras, pero gracias a la exposición tienes la sensación de comprender de forma más íntima a esta increíble artista, llegando a diferenciar su trabajo del de falsificadores. Podrás disfrutar de “Remedios Varo. Disrupciones de lo real” hasta marzo de 2023.

Deja un comentario