Índices de democracia y corrupción califican a México como un régimen híbrido y corrupto

Por: Aimée Boeta

En estos dos primeros meses del 2023, se han publicado dos reportes que hablan del estado de la democracia y el combate a la corrupción alrededor del mundo, el primero es el Democracy Index 2022[1], realizado por Economist Intellingence y el segundo es el de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022[2], realizado por Transparencia Internacional.

El Democracy Index califica a 167 países y dos territorios sobre cómo se encuentra su democracia, el puntaje va del 1 al 10, tomando en cuenta diferentes factores como procesos electorales y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. En dicho estudio, México se encontró ubicado en el puesto 89, perdiendo tres lugares con respecto al año pasado, teniendo un puntaje de 6.92 en procesos electorales, 4.64 en funcionamiento del gobierno, 7.22 en participación política, 1.88 en cultura política y 5.59 en libertades civiles, convirtiéndolo en un régimen híbrido de acuerdo con el reporte.

Según el Democracy Index, un régimen híbrido significa que las elecciones tienden a tener irregularidades sustanciales que evitan que sean justas y libres, además de que comúnmente el gobierno ejerce presión sobre los partidos y candidatos. Suelen tener debilidades en  la cultura política, funcionamiento de gobierno y participación política. Asimismo, la corrupción tiende a ser generalizada, el estado de derecho y  la sociedad civil es débil. Generalmente, hay acoso y presión sobre los periodistas, y el poder judicial no es independiente

Por otro lado, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022[3], califica el desempeño de 180 países en el combate a la corrupción, otorgando a cada país una calificación del 0 al 100. De los 180 países evaluados, tan sólo el 26.6% lograron incrementar su puntaje, mientras que el 31% lo mantuvo y 41% empeoró su calificación. En el caso de México, en 2018 obtuvo el puntaje más bajo con 28 puntos, para luego elevarlo en 2020 con 31 puntos, un puntaje que se ha mantenido hasta hoy en día.

Ambos reportes nos muestran el estancamiento de México para ser una democracia fuerte. La falta de mejoras en el combate a la corrupción no permite que se garanticen nuestros derechos humanos, asimismo, obstaculiza el crecimiento económico del país. Sumado a lo anterior, podemos observar que a pesar de tener una calificación aprobatoria en participación política, reprobamos en cultura política y en libertades civiles.


[1] Economist Intelligence, Democracy Index 2022, [en línea], 6 ene. 2023

[2] Transparency International, Corruption perceptions Index, [en línea], 6 ene. 2023

[3] Ibidem 


Referencias

Deja un comentario