Situación desafortunada deja bajo la lupa a las empresas de vuelo en globo aerostático en Teotihuacán

Por: Rodrigo Rodríguez

La mañana del pasado sábado 01 de abril de 2023 el municipio de Teotihuacán recibió la noticia de un suceso desafortunado ocurrido durante un vuelo en globo aerostático en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Teotihuacán (ZAT). Ante tal situación, las empresas que ofrecen sus servicios de vuelo al turismo nacional e internacional se han visto envueltas en un debate por el deslinde de responsabilidades y solicitudes de la población local para que se hagan cargo de tal.

Cabe destacar que existen empresas que no se encuentran reguladas y preparadas para ofertar un servicio de vuelo en globo aerostático y que, a causa de tal, ponen en riesgo la vida de personas que vienen a Teotihuacán con la idea de vivir una experiencia agradable con su familia; es importante mencionar que los vuelos en globo aerostático representa una gran parte de la derrama económica en el valle de Teotihuacán, por lo cual, también es considerada como una actividad turística que genera gran cantidad de oportunidades de empleo para las poblaciones aledañas a tales empresas.

Lo acontecido el sábado 01 de abril puede resultar en un antes y un después en las regulaciones de las empresas que se dedican al rubro en cuestión; si bien es cierto que existen empresas como SkyBallons, Volare, Elévate en Globo (entre otras), que se encuentran reguladas, capacitadas y con los permisos correspondientes para dar un servicio de calidad, la realidad es que dentro de las comunidades del valle de Teotihuacán existen también colectivos que ofrecen elevaciones y vuelos en globo de manera clandestina.

Si bien es cierto que la apertura de “globopuertos” extras proporcionados por estas empresas clandestinas es una fuente de empleos, se transforma en un arma de doble filo, ya que las condiciones para laborar en este rubro de aviación civil no son los mejores, esto de acuerdo con testimonios privados de diversidad de personas que han podido experimentar el trabajar con estos colectivos.

La deficiencia en la seguridad, calidad del globo y poca preparación y capacitación constante por parte de la tripulación y empleadores que ofertan este servicio al turismo, ocasiona que empresas debidamente preparadas y reguladas se vean afectadas en su demanda de servicio; por consiguiente, el sector social que recibe una derrama económica de éstas se ha visto afectado, dejando en duda la capacidad que se tiene para asegurar que un vuelo en globo sea seguro y confiable para quienes demandan esta experiencia. 

Resulta importante analizar las situaciones sociales e incluso políticas que existen detrás de este aumento desmedido de globopuertos en la zona, puesto que lo sucedido el pasado sábado debería mover las entrañas de las diferentes problemáticas que aquejan a la región teotihuacana; de no ser así, podemos caer en la negligencia y en la negación constante de que estos sucesos no se volverán a repetir. No obstante, la realidad que se acontece día a día para las comunidades teotihuacanas es que el sector turístico y la derrama económica que de él viene, se verá afectada y, por consiguiente, la llamada “Capital Mundial del Globo” dejará de ser un lugar elegido para disfrute y deleite de quienes visitan la ZAT.


Deja un comentario