Expedición Mínima al (viejo) Camino Real en Chiapas

Por: Karla Pascacio

10:00 pm, 24 de marzo de 2023, San Cristóbal de Las Casas

La información presentada a continuación deriva de una práctica de campo que realizamos las y los alumnos de la carrera de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNACH. Las observaciones y datos, fueron extraídos  con el apoyo del método etnográfico, el cual consta de una serie de técnicas como la observación participante, levantamiento etnográfico, entrevistas, fotografía, dibujo etnográfico, mismas que aplicamos a lo largo del trabajo de campo. 
Las y los compañeros de antropología e historia partimos al amanecer, a las 9am, de San Cristóbal de Las Casas, ciudad que dejaría de ser capital de Chiapas en 1892. Nuestro objetivo era recorrer el Camino Real. Amatenango del Valle fue el primer destino. Sin embargo, no pudimos pasar por el bloqueo carretero debido a los conflictos políticos por la Presidencia Municipal y su poca resolución. Así que, tomamos el camino a Chanal al Suroeste. Éste camino fue la alternativa para llegar a la Meseta Comiteca Tojolabal. En Chanal, observamos un pueblo en condiciones de extrema pobreza, asentado en la montaña con casas de madera y pocas de concreto; un pueblo de habla tseltal.


 La estrecha carretera y las montañas que recorrimos iban desapareciendo, el valle y la vegetación de pino-encino avisaron nuestra llegada a la Meseta Comiteca Tojolabal integrada por las siguientes ciudades y pueblos: Comitán De Domínguez, Las Margaritas, La Independencia, La Trinitaria, Las Rosas, Tzimol y Maravilla Tenejapa . Paralelo a la carretera que recorrimos estaba Las Margaritas. Previo a llegar a Comitán, observamos algunas comunidades como Señor del Pozo, Yaluma. Después de unos minutos, arribamos a Chonab (Comitán en Tojolabal) por el norte oriente en la periferia de la Ciudad, en donde existen cantinas, prostíbulos de la “Zona Rosa” y fraccionamientos en construcción. A mitad de éste, hay un cruce que a la Izquierda conduce a Margaritas, a la derecha el barrio de San Agustín y siguiendo el periférico, al final, encontramos la Panamericana.


 Por la carretera que conduce al municipio de La Trinitaria[1], se encuentra la zona arqueológica maya Tenam Puente en el ejido de Francisco Sarabia ubicada al suroeste. Tenam Puente proviene del náhuatl “tenamitl” que significa” fortificación y fortaleza” u “olla y vasija delgada”. El antiguo recinto maya tuvo su apogeo en el año 600 d. n. e y su abandono ocurrió en el año 900 d. n. e. Los 4 niveles que la conforman están asentados en parte de las treinta hectáreas pertenecientes al ejido.

Autoría Propia

Cuenta con 3 juegos de pelota en forma de “I” que simbolizan la rotación del sol. En el primer nivel, el juego de pelota se encuentra por debajo de la altura de todo el nivel. En el segundo, una estructura piramidal de aproximadamente 6 m de L y 20 m de A se encontraba a la mitad del espacio. En el tercero, el “edificio 7” estaba conectado con uno de los juegos de pelota; en él se halló el cuerpo de una mujer de 21 años y por los artículos que portaba, suponen era la gobernante del sitio. En el cuarto nivel, hay 3 pirámides: en la parte norte una de ellas es de forma rectangular con un perímetro de 10 m de A por 6 de L; es interesante mencionar que en cada punto cardinal de la pirámide fue colocada una cruz de madera por los pobladores de Francisco Sarabia.

Autoría Propia

En el centro de este, la pirámide es  de 15 m de A por 8 de L y la última que se ubica en el sur, de 30 m de A y 10 m de L, de las cuales no se tiene referencia alguna.


 Al regreso a Comitán acampamos en las instalaciones de Socaem (Solidaridad Campesina Empresarial). A las 20 horas, visitamos el centro e iglesias cercanas, las cuales, cada una está ubicada en un punto cardinal. La primera iglesia fue la de Santo Domingo de Guzmán, de estilo arquitectónico mudéjar, con una imponente fachada amarilla mostaza. En el parque, en el primer nivel apreciamos la fuente con adornos de flores de colores muy bellos, a la izquierda muchísimas vendedoras de alimentos como tamales, atoles, pan compuesto, butifarra: alimentos típicos de Comitán. En el segundo, el quiosco se encuentra en el centro, alrededor las jardineras con formas de trapecio y rectángulos; en el poniente se encuentra el Ayuntamiento Municipal. Atrás de la Presidencia Municipal, apreciamos la iglesia del Calvario; color amarillo pálido, de estilo arquitectónico mudéjar, pero con algunos del neoclásico. Bajamos hacia el barrio de La Pila, pasamos por la Casa donde Rosario Castellanos vivió su infancia. Por afuera, observamos la iglesia de Tatik Lampo (San Caralampio), de estilo neoclásico de color rojo y naranja; frente a ella está la “pila” y un “jaguar negro” que se asocia a la fundación de Comitán. Finalmente, visitamos al sur el barrio de San José y su iglesia con el mismo nombre, blanca e imponente por su estilo neogótico.


 Al día siguiente, partimos a las 8am de SOCAEM, de Comitán. Tomamos el camino hacia Copanaguastla, ubicado en la colonia Candelaria en el municipio de Socoltenango en la Depresión Central de Chiapas. En el pueblo, nos estacionamos frente a la iglesia, a un costado del viejo ex convento de la orden dominica que se nos imponía.

Autoría Propia

Está protegido con una malla y tiene un anuncio de bienvenida con faltas ortográficas. Es de forma rectangular, de 50 m de L y 110 m de A, la base del templo es la más ancha. Aún le rodean las 4 paredes, pero sin techo o bóvedas. La fachada, en la parte superior, cuenta con 1 escudo de la orden religiosa dominica y una hornacina vacía en cada lado. Al centro, un arco le adorna. En la parte inferior, en ambos lados hay hornacinas más amplias y vacías, al centro la puerta de porciúncula o arco de ingreso adornado, por arriba, con 4 querubines y en ambos lados pilastras de estilo neoclásico. En el suelo está trazado el camino en forma de cruz que nos lleva por toda la nave, en el crucero o septum contiene una cruz de madera color verde, el ábside es rectangular con 4 retablos a los costados, 2 en cada lado. Ambas paredes, en los costados, son muy similares: están divididos en tres arcos, les adornan dos ventanas con forma de arco, entre éstas hay 1 tripleta de pilastras y abajo un querubín enmarcado, cercano al septum, en el lado izquierdo el brazo meridional y en el derecho, el septentrional: en el cual, en la parte superior al entrar se aprecia un arco, al frente y costados de éste en las paredes se observan pilastras. También hallamos, al frente, 1 altar con 1 retablo al fondo. Por dentro y fuera, observamos pedazos de bloques, algunos con formas de roseta que han sido derrumbados e invadidos por árboles y nopaleras.

 A las 2:20 pm, llegamos a Soyatitán, perteneciente a Venustiano Carranza y reconocido por ser zona cañera tal como observamos en el viaje. El primer destino fue el centro, allí, al oriente se encontraba el Ayuntamiento, contiguo una cancha de basquetbol con domo, el parque y sus jardineras con forma de trapecio y al lado la majestuosa iglesia muy parecida a la de Copanaguastla. Es de 80 m de L y 20 m de A, al inicio y final es construida con el mismo material, pero, en la parte de adelante hasta la mitad, se observa una construcción nueva en color blanca y rojo, que se expande por 20 m de L, la cual estaba cerrada. En la fachada, en la parte superior hay 3 campanas entre 3 arcos, cada uno cuenta con 1 campana. En la parte inferior, 2 líneas verticales y otras horizontales adornan la iglesia, debajo de éstas, la puerta con forma de arco.

Acampamos en las albercas del sociólogo Omar Ozuna Castro,  quien, más tarde, nos impartió una charla sobre la historia de Soyatitan: la zona cañera no existiría, sino gracias a los ríos como el Espoyna, Blanco, la presa de los Pedrero, que en las décadas de 1950 y 1960 fue construida y que actualmente no les pertenece; todos ellos desembocan en la Angostura y dan paso al sistema de riego[U17] . El sitio fue fundado por los dominicos al ser congregados. Nos referenció que entre 1554 y 1557[2] a Copanaguastla se ratifica como convento y Soyatitán, Las Rosas y Carranza son las llamadas “visitas”. [U18] Con respecto a la iglesia de Soyatitán, se dice que en 1641 le cae un rayo, la reducen y las piedras extraídas las utilizan para hacer casas, en el 1758 es reconstruida con un tejado de palma y en 1784 recibe una donación; el pueblo de Copanaguastla, desde 1617 al comenzar a decaer beneficia a los conventos de Tecpatán y Comitán[3]; al ser abandonado beneficia al otorgarle a Socoltenango mayor importancia.

Al amanecer, levantamos el campamento y nos fuimos a Villa Las Rosas. Al llegar no entramos al pueblo, solamente pasamos a la estatua del Tancoy; interesante recalcar que días antes del miércoles de ceniza se realiza un carnaval “Del Tancoy”[4].

Al llegar a Aguacatenango escuchamos un anuncio en tzeltal dado que todo el pueblo la habla.  En el parque, la iglesia está al oriente. Es de 20 m de L. En la fachada, en el campanario hay 3 campanas en una torre de estilo neoclásico, a lado, dos torres pequeñas con agujas en cada lado. Por debajo, hay 7 serafines y 5 cabezas de serpiente. El resto de la fachada está dividida por 3 líneas rojas horizontales y 4 pares de líneas verticales, todas colocadas simétricamente trazando 9 cuadros. En cada cuadro hay 8 dibujos de flores asimétricas y parecidos a los que encontramos en códices mayas. En el centro, la puerta es un arco, de color verde y con más dibujos por arriba como los que mencionamos antes. En el atrio de la iglesia, al frente, hay 1 cruz de madera color verde

Por dentro, está compuesta por 1 sola nave. El altar está adornado con mantas moradas y los retablos donde se encuentran los santos. En el crucero, está colocado un cristo negro, cargando una cruz y con una sotana morada. En las paredes observamos las 14 caídas de Jesucristo; en la pared izquierda, hay un púlpito de madera, dos altares de la Virgen María y San Diego, uno de ellos tiene la imagen de San Miguel Arcángel; en la derecha, al inicio hay 4 cruces de madera color verde, ordenadas de menor a mayor tamaño con un collar de flores en cada cruz y dos altares: uno dedicado a la crucifixión de Jesucristo y la Virgen de la Candelaria, otro de la Virgen de Guadalupe y Niñito Fundador.   

Amatenango del Valle fue el último sitio que visitamos. La cooperativa llamada “Nueve estrellas fue el centro de observación. Doña Albertina y su familia, trabajadoras y trabajadores de arte (sanías), nos platicaron el proceso de elaboración de las ollas:  ir a desenterrar el barro en las montañas, la colaboración de los hombres en ir a traer la leña para calentar el barro en el fogón, la hechura de las ollas por etapas: de arriba abajo., elaborar la cabeza de la olla y pintar. Nos recalcó que solamente las mujeres se pueden dedicar a realizar todas las actividades con relación a la alfarería y los hombres no. Las mujeres alfareras comienzan a aprender desde su infancia. En el taller hay una gran cantidad de vasijas y ollas altas, floreros, espejos, alcancías en forma de búhos, jaguares, palomas, tazas, vasos, platos, vasijas. En cada uno de estos, podríamos encontrar que estaban pintados con flores y plantas, sobre todo con la técnica de puntillo.


[1] A 13 km de la ciudad de Comitán de Domínguez.

[2] Información obtenida a través de la comunicación por teléfono con el historiador Ulises Gómez Vázquez.

[3] Información obtenida a través de la comunicación por teléfono con el historiador Ulises Gómez Vázquez.

[4] Gómez, Ulises, El Jk´a´me´el. Una ventana a la historia del Carnaval del Tancoy en Chiapas, [en línea], en Fractales-ReMJI, 17 feb. 2023, consultado en: https://remji-fractales.com/2023/02/17/el-jkameel-una-ventana-a-la-historia-del-carnaval-del-tancoy-en-chiapas/

Deja un comentario