El Museo Internacional del Barroco en la Ciudad de Puebla

Por: Alejandro García

El Museo Internacional del Barroco, ubicado en la ciudad de Puebla, fue inaugurado el 4 de febrero del 2016. El diseño arquitectónico del recinto estuvo en manos del japonés Toyo Ito cuyo estilo minimalista de formas caprichosas pareciera desencajar con la temática del museo, sin embargo, el proyecto retoma algunos elementos del arte barroco para la conceptualización de la estructura: el movimiento, la luz natural y la relación hombre-naturaleza. 

Fuente: autoría propia

Precisamente una de las directrices de este espacio expositivo es observar el periodo barroco de la historia europea y mexicana desde un prisma contemporáneo; para ello se recurre a la tecnología digital como un medio de exponer, investigar, preservar y acercar las colecciones históricas al público actual.

Este museo desarrolla tres ejes principales sobre los que se estructura su museografía: El arte y la historia, El arte y la sociedad, El arte y el espacio.En el primero de ellos se hace énfasis sobre las características socio-culturales de los periodos históricamente reconocidos como barrocos, cuya esencia es primordialmente occidental. En el segundo se abordan las facetas políticas, económicas e idiosincrásicas de este periodo, mientras que en el tercer eje se consideran las particularidades regionales del pensamiento, la sociedad y el arte.

A su vez, la colección de piezas y objetos del museo se distribuye a lo largo de siete salas de exposición permanente: Theatrum Mundi: el mundo como escenario; Puebla de los Ángeles; El sentimiento barroco: arquitectura; El nuevo orden de los tiempos: pintura y escultura; Las alegorías del saber: letras y ciencias; Deleitar y conmover: teatro, indumentaria y artes decorativas; Artificios del oído: música y danza.

Fuente: autoría propia

El conjunto de las exhibiciones es un ambicioso panorama de la sociedad, el arte, la ciencia, la filosofía y la vida barroca que no se limita a la geografía mexicana, pero que sí tiene un fuerte acento sobre las características del periodo barroco en nuestro territorio y, sobre todo, en la entidad de Puebla.

Cabe resaltar, de nueva cuenta, el uso de la tecnología actual en la ambientación y exhibición del museo como lo es la implementación de pantallas interactivas, instalaciones de videomapping, proyecciones 3D entre otras. 

Fuente: autoría propia

Un ejemplo de lo anterior es El concierto barroco tridimensional de las cuatro estaciones de Vivaldi donde se realizan proyecciones por videomapping de una serie de interpretaciones visuales-digitales de la célebre obra del músico veneciano. 

Este recinto también cuenta con exhibiciones temporales como lo fue la pasada Hipnerotomagia del artista Pedro Friedeberg cuya obra puede considerarse en sí misma una mezcla de surrealismo, arte pop y barroco cargada de una fuerte simbología contemporánea. Esta exhibición consistió en una proyección inmersiva con animación digital.

El Museo Internacional del Barroco es un proyecto con una colección bastante completa y un agudo recorrido sobre los diversos aspectos de la vida, el pensamiento y la creación de un periodo histórico al que aún hace falta hacerle justicia frente al público general por su relevancia en la historia de la humanidad y su influencia en la contemporaneidad. Sin lugar a dudas, resulta un gran acierto el haber recurrido a la tecnología actual para cumplir su misión como institución museística pues parece atraer e involucrar a los asistentes de una manera más efectiva que un museo convencional.  

La dirección del museo es Blvd. Atlixcáyotl No. 2501, Col. Reserva Territorial Atlixcáyotl , Puebla, Puebla. Se encuentra abierto en un horario de martes a domingo de las 10 a las 19 horas.


Deja un comentario