Amén: Francisco responde. ¿Verdadera esperanza o cruel desesperanza?

Por: Itzel Cid

Amén: Fracisco responde es un documental dirigido por Màrius Sánchez y Jordi Évole, producida en España, cuenta con la participación estelar del Papa Francisco, se estrenó el 5 de abril de 2023 a través de la plataforma de Star+, tiene una duración de 82 minutos.

Roma, Italia, es el escenario donde se lleva a cabo una reunión y charla que sostienen el Papa Francisco, Máximo Pontífice de la Iglesia católica, con 10 jóvenes de diferentes nacionalidades, con edades que rondan entre los 20  y los 25 años. La importancia y el porqué llama tanto la atención es debido a que éstos jóvenes no necesariamente son católicos o incluso hay quienes no profesan ninguna religión. Además de que se abordan temas primordiales para la juventud de nuestros días y controversiales para la Iglesia, pues le hablan al Papa de pederastia, aborto, racismo, entre otros temas. Cada joven tiene una visión diferente, y eso hace de este documental tan enriquecedor, pues los espectadores podemos entender las dudas que tienen estos jóvenes, incluso nos podemos sentir identificados con algún participante.

Algo muy notorio es que como tal no hubo tanta diversidad en la elección de los jóvenes, pues de los 10, cinco son españoles, ya sea de nacimiento o por migración, mientras que sólo hay un africano que proviene de Senegal, sólo una joven que proviene de India, pero emigró a E.U.A, y tres jóvenes latinoamericanas provenientes de Argentina, Colombia y Perú respectivamente.

Al provenir de diferentes nacionalidades, tienen diferentes pensamientos, que tienen mucho que ver con la región en la que viven o vivían, lo que se puede notar es que en Latinoamérica las jóvenes tienen un pensamiento orientado más hacia la defensa de los Derechos Humanos, por ejemplo una joven proveniente de Argentina, donde la marea verde ha resonado mucho más fuerte que en el resto del continente, habla acerca del aborto pero desde un pensamiento diferente, y este tema es alguno de los que provocan un debate entre los participantes, pues dentro de esto salen a relucir otros temas como el de salud pública.

Los participantes españoles (contrario a las latinoamericanas que tienen un pensamiento más unificado) tienen una diversidad de pensamiento, es notorio que son más liberales en cuanto a su forma de vida, pero también hay quienes tienen aún un pensamiento muy conservador.

En cuanto a los jóvenes que han tenido que emigrar, hablan de un tema también muy importante como es el racismo que vivieron al llegar a sus nuevos lugares de vida, en su mayoría, como siempre sucede, fueron discriminados por su color de piel.

Amén: Francisco responde es un documental que nos invita a la reflexión, a la apertura en ciertos temas, al análisis, es una forma diferente de ver al Papa, que influye también en nuestro cambio de pensamiento. Pero también nos invita a ver la realidad de los jóvenes que viven en diferentes países, nos ayuda a entender por las diferentes circunstancias que han pasado y que han influido en su pensamiento y forma de ver la vida.

Este documental nos ayuda a conocer la apertura que tiene el Papa en algunos temas, y las opiniones cerradas en cuanto a otros. Pues demuestra su pensamiento y su deseo por reformar la Iglesia, por eliminar los discursos de odio, por lograr que los eclesiásticos que viven encerrados en sus oficinas salgan a conocer la realidad y que no se les olvide su verdadera vocación. Sin embargo, dentro de las ideas cerradas que tiene y algo que me llamó mucho la atención es el seguir llamando «aborígenes» a los pueblos originarios de Argentina, eso sólo demuestra el pensamiento español colonizador que llegó al continente Americano y que tristemente se sigue reproduciendo.

Invito al público en general a qué vean este documental, para analizar sobre la realidad que vivimos como juventud, y sobre todo para reflexionar si hay una verdadera esperanza en ver cierto cambio en la Iglesia, o al contrario una cruel desesperanza.

Deja un comentario