1ª edición del Gran Consejo. Espacio para la toma de decisiones colegiadas

Por: Rubén Méndez Torres

La Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación, desde su fundación en 2019, ha buscado un acercamiento colegiado de sus decisiones. La instauración del Consejo General en 2021, fue un logro que posibilitó el diálogo para consensuar los acuerdos que guiarían las actividades y proyectos de toda la Comunidad ReMJI. Bajo esta premisa, el 29 de abril de 2023, se llevó a cabo uno de los eventos más destacables de nuestra historia, la 1ª edición del Gran Consejo; el cual, es un cuerpo que reúne la presencia del Consejo General, del Colegio de Directoras y Directores y de algunos consejos regionales, especialmente, de la sede que es anfitriona y de la que se prepara para ser la siguiente en resguardarle. A casi un mes de este suceso, se presentan los principales acuerdos cronológicos de la VII Sesión Ordinaria del Consejo General (CG) y de la XXVI Sesión Ordinaria del Colegio de Directoras y Directores (CDD) convocadas en este, el primer Gran Consejo.

La Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en la hermosa Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl, fue el recinto que albergó la realización de la 1ª Edición del Gran Consejo ReMJI. El orden del día consideró una agenda amplia. La ReMJI Tlaxcala preparó los detalles completos para la ejecución ordenada de cada uno de los momentos de la actividad. La inauguración fue a las 9:00 am, participando de la mesa del presídium, catedráticas y un catedrático del Programa de Maestría en Estudios de Género y el presidente de la ReMJI.

Posterior a ello, se presentó el conversatorio entre estudiantes de la maestría antes mencionada, con el eje central denominado: “Normalización de la violencia en la vida cotidiana”. Participaron: Griselda Nétzahual, Minerva Juárez, Guadalupe Ortiz y Ulises Ramírez, la mesa fue moderada por la profesora Rosalinda Cazañas. Se abordaron los principales avances que realizan desde su proyecto de investigación para la obtención del grado. Temas de interés pero sobre todo de necesidad epistémica para la comprensión y atención de diferentes fenómenos y problemáticas sociales relacionadas con la violencia, específicamente la violencia de género.

Después de escucharles, y de que se otorgará la participación de la audiencia, se dio por concluido la mesa, haciéndoles entrega de su constancia correspondiente. La Directora de la sede, invitó a quienes habían asistido, a pasar a la sala contigua para degustar de la mesa de café y bocadillos que se dispuso para la ocasión. Pasado media hora, se invitó nuevamente a pasar a la sala donde se llevaría a cabo la reunión de las y los consejeros.

El presidente de la ReMJI, Rubén Méndez, compartió unas palabras de agradecimiento a la ReMJI Tlaxcala y a quienes se tomaron el compromiso de poder asistir a este magno evento. Le acompañaron en la mesa, el Secretario de Desarrollo Académico, Carlos Palomares, la Coordinadora del Colegio de Directoras y Directores, Guadalupe Ortiz, y la Secretaria Ejecutiva del Consejo, Ana Antonio. Se tuvo como invitados al Director de la ReMJI Puebla, Jayro Bermúdez, y al nombrado director de la ReMJI Estado de México, David Rivera.

El primer punto del orden del día marcó una celebración para la Comunidad ReMJI, pues se aprobó la consolidación de creación de la octava sede regional: la ReMJI Ciudad de México. Como subsecuente, se llevó a cabo la revisión de los nombramientos de las personas a ocupar las nuevas direcciones regionales de algunas sedes de la Red. Para ello, se le pidió que pudieran salir de sala a quienes su perfil sería revisado. En una exposición de las semblanzas curriculares, se aprobaron por unanimidad las siguientes ratificaciones: Telmo Jiménez como Director de la ReMJI Oaxaca; David Rivera como Director de la ReMJI Estado de México; Estefany Romero como Directora de la ReMJI Tlaxcala; Ulises Gómez como Director de la ReMJI Chiapas y  Carlos Palomares como Director de la ReMJI Ciudad de México.

Dada la modificación de las personas titulares de los cuerpos colegiados, se realizaron ajustes a la estructura, aprobándose que Carlos Palomares ocupe el cargo como Coordinador del Colegio de Directoras y Directores, y Guadalupe Ortiz, como Secretaria de Desarrollo Académico y titular del Comité Académico. Continuando con el orden del día, el presidente del Consejo, expuso un código QR para que las personas asistentes, pudieran acceder a la propuesta  que mostraba las modificaciones que se proponían al Reglamento General de la ReMJI (REGER). Sobresalieron ajustes a la edad de ingreso a la Red, pasando de 35 a 30 años; señalización de los procedimientos para la certificación, criterios de permanencia, la alusión al Gran Consejo, al Gran Comité y el ingreso al Consejo Asesor, entre otros artículos. Sin embargo, lo que destacó de esta reforma, fue la adición de señalizaciones al proceso de elección de una nueva persona titular de la presidencia[1]. La nueva reforma al REGER fue aprobado por unanimidad.

A continuación se presentaron[2] las propuestas de los planes de trabajo de las sedes regionales para el periodo 2023-2025. Sus principales características son:

Plan de Trabajo Regional de la ReMJI Tlaxcala

Objetivo general: Fortalecer a la ReMJI Tlaxcala como proyecto de relevancia para las y los universitarios, a través de actividades académicas de fomento, divulgación y vinculación, así como internas, de evaluación, asegurando la calidad académica de los proyectos a emprender.

Ejes: Sociedad y Cultura; Fomento a la Investigación; Divulgación Científica; Formación y Evaluación Interna; Formación interna de la ReMJI Tlaxcala; Vinculación.

Plan de Trabajo Regional de la ReMJI Ciudad de México

Objetivo general: Cimentar las bases de la sede regional Ciudad de México, con la finalidad de abrir caminos que proporcionen un lugar seguro y de constante aprendizaje para jóvenes que viven las diversas realidades de la capital del país.

Ejes: La Ciudad de México y su realidad social; La intervención de las juventudes en las diversas realidades; Salud mental y bienestar emocional; Reflexiones en torno al género; Vinculación y evaluación.

Plan de Trabajo Regional de la ReMJI Estado de México

Objetivo general: Impulsar el desarrollo de proyectos que fomenten la investigación y el diálogo entre jóvenes universitarios, con el fin de propiciar reflexiones críticas y alternativas de solución a las diversas problemáticas que aquejan a México, promover la escritura académica, la formación en investigación, la colaboración interinstitucional y la divulgación del conocimiento.

Ejes: Salud y bienestar; Desarrollo de la investigación; Realidades sociales del EDOMEX; Arte y cultura; Ciencia y divulgación.

Todos los planes recibieron comentarios de felicitación para los consejos regionales, quienes demostraron un enorme trabajo y compromiso, lo que les valió la aprobación por unanimidad de todos sus proyectos presentados.

Otro punto que se abordó durante la sesión fue la presentación de la Convocatoria 2023 para la postulación de textos académicos, dirigidos al público en general. Alan Pérez, coordinador del Programa ReMJI Investigación, fue quien expuso los criterios, requisitos, procedimientos y modificaciones de esta convocatoria. Las personas con la facultad de voto, aprobaron por unanimidad la Convocatoria 2023, deseándole el mayor de los éxitos al Comité Académico, cuerpo responsable de su buen funcionamiento.

A raíz de que el Proyecto “Fractales” cumpliera su 2º Aniversario, Edder Tapia, responsable de logística del equipo Fractales, compartió el discurso redactado por Aimée Boeta, Coordinadora de Fractales. Entre palabras conmovedoras, se les agradecía a quienes han escrito en la plataforma, quienes han revisado los escritos, a las y los lectores, pero sobre todo a quienes trabajan de forma colegiada para lograr que el proyecto crezca.[3]

Uno de los momentos más emotivos de la sesión, que hizo vislumbrar los esfuerzos en un agradecimiento único, fue la entrega de la 3ª edición del Premio ReMJI “Joven por la Investigación”. En el año 2022, Ana Antonio, fue elegida como merecedora a esta presea, quien en palabras sutiles, agradecía a la Comunidad ReMJI por esta consideración. Carlos Palomares, quien ganara en 2021 este premio, fue quien hizo entrega del emblema.[4]

Para cerrar la participación de la presidencia, Rubén Méndez compartió su 3er y último informe de actividades de su gestión como titular de la presidencia durante el periodo 2020-2023. La Comunidad ReMJI presente, fue testigo de los muchos logros, avances y metas alcanzadas durante el último año, mientras que toda la Comunidad podrá conocerlo a detalle en la página oficial.[5] Posterior a ello, Rubén compartió un mensaje dirigido a las personas que han construido y hecho posible la Red. Quienes estuvieron y quienes siguen perseverando en esta hermosa iniciativa[6]. Se despidió entre los aplausos de quienes asistieron.

Como último punto, se hizo efecto la nueva normatividad para elegir a la nueva persona responsable de la Presidencia de la ReMJI. Se designación a Jayro Bermúdez y David Rivera para ser integrantes de la comisión ad hoc representantes del Colegio de Directoras y Directores para elegir la dupla de las personas a contender por la titularidad de la presidencia de la ReMJI durante el periodo 2023-2026. Se designó a Ana Antonio, Carlos Palomares, Guadalupe Ortiz y Rubén Méndez para ser integrantes de la comisión ad hoc representantes del Consejo General para elegir la dupla de las personas a contender por la titularidad de la presidencia de la ReMJI durante el periodo 2023-2026.

Cada uno de las personas de esta comisión ad hoc, fue colocando a la persona que habían elegido para conformar a la dupla para ocupar el cargo de la presidencia de la Red. Rubén Méndez, en presencia del pleno, fue contando las votaciones, mostrando el nombre y sumando los puntos. Al finalizar el conteo, Guadalupe Ortiz ocupaba de una manera notoria un porcentaje superior al 90%, por lo que, siguiendo lo establecido en la normatividad, fue nombrada como Presidenta de la Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación durante el periodo 2023-2026. 

El pleno celebró la decisión, y entre aplausos, la nueva presidenta compartió unas palabras emotivas, para así cerrar con el orden del día de la 1ª edición del Gran Consejo de la ReMJI. Se dio por concluida la sesión a las 14:45 hrs. Con la toma de la fotografía oficial.

Posterior al acto académico del Consejo, la sede regional de la ReMJI Tlaxcala, realizó una serie de actividades de convivencia y esparcimiento en lugares emblemáticos de la región durante el día 29 y 30 de abril.


[1] Este documento podrá conocerse en la página de normatividad de la Red https://www.remji.mx/normatividad.

[2] Durante la sesión, la presentación de los planes se hizo intercalada junto a otros puntos, esto con la intención de mantener un dinamismo de abordaje, no obstante, en este escrito se presenta de forma agrupada para su mayor comprensión lectora.

[3] Puede consultarse el discurso en: https://remji-fractales.com/2023/05/15/2o-aniversario-del-proyecto-fractales-una-iniciativa-remji/

[4] Puede consultarse la semblanza de decisión del Consejo General para la entrega del Premio ReMJI 2023 en: https://remji-fractales.com/2022/12/26/3a-edicion-del-premio-nacional-joven-por-la-investigacion-para-ana-antonio/

[5] Puede consultarse el Informe en: https://www.remji.mx/documentos-de-consulta

[6] Puede leer el discurso presidencial en: https://remji-fractales.com/2023/05/03/gracias-remji-por-la-experiencia-de-dirigirte/


Deja un comentario