Ahuacatlán Puebla. La descentralización de la mirada urbana

Por: Jayro Bermúdez

Ahuacatlán es uno de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla, en México. Se localiza en la región Sierra Norte, colindando con los municipios de Tlapacoya, Tepetzintla, Chiconcuautla y Zacatlán.

Como poblano, es difícil recorrer en su totalidad los 217 municipios que integran nuestro bello estado de Puebla. Algunos son más conocidos que otros, ya sea por su bagaje cultural y fama turística, o por su desarrollo urbano, como sea, muchos de estos pasan desapercibidos de aquellos quienes habitan la capital del estado, las periferias son poco exploradas, y hablando de localidades, la situación de desconocimiento es aún más notable.

Por ello es que una breve exploración a través de imágenes fotográficas, sobre aquellos lugares que desconocemos, ignoramos u omitimos, nos hace mirar, de manera consciente, hacia la descentralización de la presencia urbana. Es fácil generalizar el acceso a internet, dispositivos tecnológicos/digitales, asistir a grandes espectáculos, conciertos, partidos de ligas, museos y más. Sin embargo, en muchos lugares la situación no es así. En diversos espacios del estado de Puebla, y del país en general, abundan aún las zonas verdes, los únicos medios de información son la radio y la tv, hay zonas incomunicadas, la señal en los dispositivos móviles es obsoleta y el acceso a internet una utopía.

Me parece que hay poca conciencia sobre eso, es fácil pensar que todos los lugares tienen las mismas condiciones de desarrollo urbano y tecnológico, pero no es así. Ahuacatlán es un municipio bello, rodeado de naturaleza, lejos del ruido y bullicio de la ciudad, lejos de la contaminación, cerca del agua, de los árboles, montañas, cascadas y más. Estar ahí, es estar en la naturaleza, cielo, tierra, mar y aire.

La invitación no es ir a pasar unas vacaciones a dicho municipio, es más una reflexión, un análisis sobre aquellos lugares hacia donde nunca volteamos. Sitios con su propia historia, con su gente, su flora y su fauna; también con sus tradiciones, su cultura y sus ritos. Ahí es donde se necesita ir a retratar, a investigar, a contemplar y admirar. Las grandes ciudades son dinámicas, entretenidas y luminosas, pero hay muchos municipios y localidades en el estado de Puebla, y en nuestro México en general, que merecen la oportunidad de visitar, al menos de investigar, de observar y contemplar, aunque sea por medio de imágenes fotográficas.

Las siguientes fotografías las tomé durante mi viaje al municipio en octubre del 2023. Espero que las disfruten.

Deja un comentario