Reflexiones al margen: XIII Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo General

Por: Edder Tapia

El sábado 16 de marzo de 2024, en las instalaciones del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se llevó a cabo la XIII Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo General de la Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación (ReMJI). La Sede Estado de México de esta Red tuvo el honor de ser la anfitriona de este significativo evento. Es importante destacar que la gestión del recinto estuvo a cargo de la Coordinadora Regional de Educación, Virginia Flores, quien además ejerce como docente en la institución.

Asistieron a esta reunión Rubén E. Méndez Torres, Presidente de la ReMJI; Alan O. Pérez Álvarez, Secretario de Desarrollo Académico; Aimée Boeta Borja, Secretaria de Desarrollo Administrativo; Carlos Palomares Rivera, Coordinador del Colegio de Directoras y Directores; y Edder Tapia Vidal, Director General del Proyecto Fractales. También se presentaron como personas invitadas, David Rivera, Director de la Sede Estado de México y Virginia Flores y Yareli Fragoso, ambas integrantes del Consejo Regional de la ReMJI Estado de México.

Inicialmente, el Director Regional de la ReMJI Estado de México extendió una cálida bienvenida a las y los asistentes al Consejo General, expresando su gratitud por la visita a la sede. Además, se reconoció y agradeció a la dra. Brenda Sarahí Cervantes Luna, directora del Centro Universitario Ecatepec de la UAEM, por las facilidades proporcionadas para la realización de la sesión.

La sesión continuó con las palabras de la Coordinadora Regional de Educación, quien compartió los proyectos y actividades realizadas por la Sede Estado de México, mostrando un progreso significativo en el Plan de Trabajo 2023-2025. En su intervención, resaltó el reconocimiento obtenido por la sede tanto a nivel local como nacional, así como la perspectiva adoptada, que subraya la importancia del área de la salud en los proyectos académicos.

Fuente: Consejo General

A las 10:07 en punto, el Presidente de la ReMJI dio la bienvenida al público presente e inició el orden del día de la sesión plenaria del Consejo General. Expresó su agradecimiento a la sede por toda la organización y la oportunidad de recibir al máximo cuerpo de autoridad de la Red, así como también agradeció a los miembros del Consejo por su asistencia. En su discurso de apertura, destacó la realidad pluricultural del Estado de México, reflejada en los integrantes de la Sede Edomex, subrayó la importancia de mantener esta diversidad cultural para guiar a las próximas generaciones.

Dentro de los proyectos presentados, el primero estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo del Comité Fractales. En su presentación expuso los Cuadernillos Fractales, compuestos por cuatro diferentes documentos. Esta iniciativa busca compartir directrices, regulaciones, procedimientos y recomendaciones uniformes para garantizar el adecuado funcionamiento de la Comunidad ReMJI involucrada en el Proyecto Fractales.

Fuente: Consejo General

El siguiente proyecto en el orden del día fue presentado por la Secretaria Ejecutiva del Comité Administrativo. En su presentación, describió las actividades de la 1a edición de la Primavera Formativa, la cual se llevará a cabo del 18 al 30 de marzo del 2024. Se exhibieron los listados de talleres, los objetivos generales y las habilidades a desarrollar en la Primavera Formativa. La encargada del proyecto destacó la relación de la actividad con otras instancias de la Red, como ReMJI Investigación, Sedes Regionales, Desarrollo Creativo, Proyecto Fractales y ReMJI Educación.

Fuente: Consejo General

Como siguiente punto en el orden del día, el Comité Académico compartió el proyecto integral denominado PoligoNos. Esta propuesta tiene como objetivo entrelazar diferentes proyectos en uno solo, creando así un espacio de desarrollo académico, investigativo, formativo y de divulgación para la Comunidad ReMJI. PoligoNos se enfocará en la creación y coordinación de actividades de investigación, docencia y divulgación, así como en oportunidades de escritura, todo ello destinado a enriquecer el panorama profesional y a ofrecer una forma de comprender las realidades. Como parte de esta iniciativa se implementarán los Seminarios ReMJI y las Cátedras ReMJI.

En segunda instancia, el Comité Académico presentó Trazos, Huellas y Alcances ReMJI, una actividad de tipo cualitativa que se propone contribuir al estudio de los impactos por medio de cualquier producto académico (actividades docentes, de investigación, escritura y divulgación) que se han realizado en el marco de las actividades académicas de la ReMJI desde su instauración.

Fuente: Consejo General

Como siguiente punto del orden del día, el Colegio de Directoras y Directores expuso ante el Consejo la actualización de los movimientos en las sedes regionales, así como los resultados de la Convocatoria de Sedes Regionales 2024. Se destacó la participación de personas de entidades federativas en las que no existen sedes aprobadas de la ReMJI. A partir del interés demostrado en esta convocatoria, se propuso la creación de la Escuela ReMJI. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer un espacio formativo de iniciación en la Red.

Fuente: Consejo General

Posteriormente, la Presidencia presentó la modificación de la estructura orgánica del Comité Administrativo para establecer la Coordinación General para la Diversidad e Igualdad de Género. El objetivo de esta modificación es promover la equidad y la inclusión en todos los ámbitos de la Red, reconociendo la naturaleza diversa, inclusiva y respetuosa de las múltiples realidades de la ReMJI. Tras la aprobación de esta instancia, la Presidencia propuso a Adriana Delgado Román como la titular responsable, acuerdo que fue ratificado por el Consejo General.

Para finalizar este Consejo General, y una vez terminados los aspectos académicos, se entregó del Premio Joven por la Investigación 2023 de la ReMJI. El galardonado, Rubén E. Méndez Torres, recibió el reconocimiento de manos de Carlo Palomares, ganador en 2021, a nombre de la Comunidad ReMJI.

De esta forma, a las 12:10 del 16 de marzo del 2024 se dio por concluida la XIII Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo General de la ReMJI. En los comentarios finales, se destacó la importancia de valorar, reconocer y entrelazar la contribución académica, profesional y social de las zonas históricamente marginadas en el tejido social. Se señaló que las fronteras y los márgenes sirven como áreas de intercambio y movimiento que aportan conocimientos, perspectiva y dinamismo a la resolución de problemáticas sociales día a día. Sin lugar a duda, esta sesión del Consejo General refleja los alcances de la ReMJI en la actualidad y la prospectiva del lugar que espera alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.

Deja un comentario