Madonna: emperatriz poderosa, de los mortales consuelo

Por: Rubén Méndez

Hablar y reflexionar sobre Madonna es un gran reto, pues supone analizar su carrera como cantante, actriz, directora, productora, etc. Además, destaca su labor social como una activista que ha utilizado su plataforma para irrumpir en diversos espacios de la opresión. Desde sus inicios en la década de 1980, Madonna ha sido una figura revolucionaria en la industria musical, no solo por su arte innovador, sino también por su compromiso social y su constante reinvención. A lo largo de los años, ha desafiado las normas –en especial la moral cristiana– y ha abogado por la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, la lucha contra el VIH/SIDA y diversos temas de importancia social.

Fuente: Facebook

Su nombre completo es Madonna Louise Veronica Ciccone. Nació el 16 de agosto de 1958 en EUA. Mujer talentosa desde muy joven, creando así una amplia variedad de canciones icónicas. Difícil de seleccionar sus mayores éxitos, pero destacan: «Like a Virgin», «Material Girl», «La Isla Bonita», «Like a Prayer», «Vogue», “Erotica” y, mi favorita, “Hung Up”. Su habilidad para reinventarse a sí misma en cada era ha mantenido su relevancia a lo largo de las décadas, inspirando a generaciones de fans en todo el mundo. Cada álbum que ha producido tiene un toque distintivo, así sea el género, la interpretación, el estilo o el mensaje. Como mujer no le fue fácil adentrarse al mundo de la música, pues es sabido que para los años en que ella incursionaba en este ambiente, la industria era dominada principalmente por hombres o grupos de varones. La música de Madonna ha sido un reflejo de su evolución personal y artística, una lucha constante ante el machismo, quien le criticaba sus letras, su apariencia, su versatilidad y su descontento hacia el sistema patriarcal.

Ha pasado desde el pop bailable de los años 80 hasta las influencias electrónicas de sus álbumes más recientes; explorando una amplia gama de estilos musicales. Sus letras han abordado temas como el amor, la sexualidad, la religión y la libertad, resonando con audiencias de todas las edades, idiomas y culturas. Su capacidad para fusionar diferentes géneros y su talento para la composición han establecido un estándar en la industria musical. Ello la ha llevado a merecer grandes premios y presentarse en diferentes países alrededor del mundo y amenizar diversos macro eventos.

Sin duda, es una artista de inspiración para más de una persona en el arte, pero, además de su carrera musical, también es una voz poderosa en el activismo social; abogando por la igualdad de género, especialmente en la industria del entretenimiento, donde ha desafiado los estereotipos de género y ha promovido la inclusión y la diversidad. Destaca como defensora de los derechos LGBTQ+, apoyando causas como el matrimonio igualitario, la lucha contra la discriminación y acciones de apoyo para la causa contra el VIH. La influencia de Madonna en la música y la sociedad es innegable. Es una de las artistas más exitosas y reconocidas del mundo. Su impacto va más allá de las ventas, el fandom o números de streaming.

Celebration Tour. Fuente: madonna.com

Para 2024, lleva a cabo su gira “The Celebration Tour”, la cual comenzó el 14 de octubre de 2023 y cerró con un concierto masivo en Río de Janeiro, Brasil, el sábado 4 de mayo en la majestuosa playa de Copacabana. El espectáculo fue gratuito como agradecimiento a sus fans por celebrar más de cuatro décadas de su música a lo largo de la épica gira mundial[1]. Sin duda una forma espectacular al estilo de Madonna para culminar tan maratónica gira que reunió más de 40 años de su música.

Personalmente, tuve la oportunidad de asistir a una de sus presentaciones en la Ciudad de México el 26 de abril. La experiencia de este concierto fue sanadora en muchos aspectos. La iconografía del Celebration Tour está llena de activismo social, mensajes inspiradores pero a la vez crudos y desgarradores. Su música ha llegado a los oídos de diferentes generaciones, por mi parte escucharla y vivirla, se sintió acogedor. No es realmente reciente que la sociedad ha sido más inclusiva con la comunidad LGBT. Apenas hace 15 años se vivía una alta discriminación, homofobia, odio y violencia hacia esta comunidad. Encontrar la música de Madonna resultó un despertar de muchos sentidos. Siendo niños escuchábamos sus canciones a escondidas porque no era el rock o banda regional que la sociedad había instaurado para los hombres.

A través de ella pudimos explorar nuestros gustos, la aceptación de nuestro cuerpo y sexualidad, para poder crear una identidad y ser parte de un movimiento. Y claro, no sólo ha sido una representación hacia hombres gay, también lo ha sido para mujeres; quienes por muchos años se les sigue reprochando la expresión del placer y su sexualidad. Madonna ha abierto la puerta del debate y la reflexión en distintos momentos de la sociedad, y a pesar de los años lo sigue haciendo. Ahora tiene un fuerte mensaje hacia las críticas por su edad, señalando que ella no pretende retirarse por estar cansada. Ella seguirá llevando su música a quien desee ser parte de este ambiente. Este aspecto es, sin duda, un fuerte golpe hacia el machismo, pues a una mujer se le recrimina que siga trabajando a sus 60 años, pero a los hombres no.

Madonna en concierto. Fuente: Autoría propia

Madonna es mucho más que una estrella del pop; es un icono cultural cuyo impacto se extiende mucho más allá de la música. Su trayectoria y su activismo social la han convertido en una figura influyente en la historia moderna, y su legado continuará inspirando a las generaciones futuras a través de su arte y su compromiso con la justicia social. Realmente, sus fans tenemos la convicción de que este baile no se ha terminado.

¡Por siempre, Madonna!


[1] Redacción, Madonna anuncia un histórico concierto gratuito en Río de Janeiro, [en línea], en MADONNA, 25 mar. 2024.


Referencias Redacción, Madonna anuncia un histórico concierto gratuito en Río de Janeiro, [en línea], en MADONNA, 25 mar. 2024, consultado en: https://www.madonna.com/news/title/madonna-announces-a-historic-free-concert-in-rio-de-janeiro

Deja un comentario