Historia

El Proyecto Fractales fue el producto de una amplia serie de diálogos y planificaciones basados en las diferentes experiencias de la propia ReMJI y su forma de compartir conocimientos, así como el expresar las realidades. Para marzo de 2024, se pueden considerar cinco fases que dividen su historia. La primera comienza cuando la iniciativa  fue expuesta “a la Comunidad ReMJI a finales de agosto del 2020, en donde se consensaron aportaciones, sugerencias y observaciones para mejorar la idea”[1]. En esta reunión, el presidente de la ReMJI, Rubén Méndez Torres convocó al SND de la ReMJI para compartir la fundación del Proyecto Fractales. Se mostraron las pautas de la base estructural del proyecto, su objetivo, las diferentes categorías iniciales y la importancia de contar con una persona que asumiera la responsabilidad de ser la coordinadora del Proyecto Fractales.

Para esta etapa del proyecto, se consideró como objetivo: “Crear un espacio en el que se aperture la creatividad, la crítica y la reflexión, a través de la publicación de escritos en géneros diversos. Posibilitando una práctica formativa en los integrantes de la ReMJI, para acercarse a los procesos de la investigación y la escritura académica”[2]. Como se observa, en esta fase se veía al Proyecto Fractales como un espacio de práctica para el desarrollo de la escritura académica, ーcaracterística que se desprendería poco a poco la plataforma conforme adquiría más experienciaー. Las categorías iniciales fueron: Informativos, dividida en Noticia, Crónica y Reportaje; la categoría Reseña, conformada por Cinematográfica, Literaria y Cultural; la sección de Literatura, constituida por Ensayo literario y Reflexión literaria; las Representaciones visuales y artísticas, que incluían a la Fotografía, el Cortometraje, el Dibujo y el Arte digital; y la categoría Esquemas, que incluía Mapas esquemáticos, Gráficas, Infografías y Cuadros[3].

Fue así que, el 1 de abril de 2021, dieron comienzo las actividades oficiales del Proyecto Fractales, con la publicación del texto titulado: “Fractales, una iniciativa ReMJI”. El primer equipo de gestión fue conformado por Aimée Boeta como Coordinadora General, Alejandro Arce como Subdirector de logística, Cesar de Jesús como Subdirector editorial y Rubén Méndez como Presidente de la Comisión Fractales. El 12 de junio de 2021, se presentó ante el Consejo General, en su III Sesión Ordinaria, una modificación al REGER para incorporar los artículos 57, 58, 59 y 60, referidos a explicar la naturaleza, responsabilidades y atribuciones del Proyecto Fractales; además, se señaló al Comité Académico como el responsable de la gestión de dicha iniciativa, y al Comité Administrativo como apoyo en logística. Con este sustento normativo, daba comienzo la segunda etapa.

Esta fase se caracterizó por revisar la forma de explicar la iniciativa, sus lineamientos y procesos de publicación, así como atender a las dificultades que se presentaron al momento de dictaminar los escritos. En la VI Sesión Ordinaria del Comité Académico, llevada en julio de 2021 se aprobó el documento denominado Procedimientos Editoriales del Proyecto Fractales, en él, se señalaban los principales requisitos, responsabilidades y atribuciones de las autorías, así como especificaciones de los procedimientos para postulación, revisión y publicación de los fractales. Posteriormente, en noviembre de ese mismo año, se aprobó el documento titulado: Dictaminación Proyecto Fractales. En este, se compartían recomendaciones y exhortos destinados para que el SND de la ReMJI, tuviera mayor claridad en diferenciar un texto académico y un escrito Fractal. En el Informe de actividades de la Red 2021, se presentó que durante ese año, la plataforma había publicado 82 fractales: Noticias (5); Reseñas culturales (14); Reseñas cinematográficas (5); Reflexión crítica (19); Crónicas (3); Reportajes (2); Reseñas literarias (9); Ensayo literario (6); Notas (9); Gaceta (8) y Fotografía (2)[4].

Para comienzos de 2022, y a raíz de la publicación de los diferentes documentos normativos del Proyecto Fractales, el proyecto se planteó una reestructuración, esto fue el comienzo de la tercera fase de desarrollo. Farid Espinoza sustituyó al Subdirector editorial y Rubén Méndez asumió funciones de editor responsable de los textos. También, las categorías se modificaron, pues se eliminaron los Esquemas y la Reflexión literaria, y en el caso de las Representaciones visuales quedaron sólo para Fotografía. Estas últimas modificaciones respondieron a que no se recibieron fractales en dichas categorías, así como una carencia de personas integrantes del SND para revisar ese tipo de escritos. Se aprobó la modificación del documento Proyecto Fractales en marzo de 2022, para comenzar con esta nueva forma de trabajo como celebración del 1er Aniversario Fractales.

Esta modificación incluía categorías nuevas. Las Noticias fueron omitidas, quedando exclusivamente las Notas como modalidad informativa de naturaleza inmediata; se reestructura la Reflexión crítica, creando la categoría Opinión, dividida en Opinión crítica y Reflexión. Se incorporó la sección Pluma invitada, espacio para que personas externas a la ReMJI compartan sus textos, y la Gaceta se denominó como Gaceta ReMJI, siendo ahora el medio oficial de comunicación del Consejo General y diferentes cuerpos colegiados. Esta fase tuvo una amplia duración, ya que fue hasta abril de 2023 que se planteó una reestructura.

Para las celebraciones del 2do Aniversario Fractales, se invitaron a autoras y autores del Proyecto Fractales, a compartir, en vídeo, sus narraciones sobre algunos de los textos que consideraban más sobresalientes. En ese bimestre, Edder Tapia Vidal se incorporó a la Comisión Fractales como Subdirector de Logística. Se mantuvo el proyecto en espera de una modificación que se señalaba en la nueva normatividad de toda la ReMJI. La cuarta fase del proyecto comienza con la Reforma al REGER, aprobada el 29 de abril de 2023 por el Consejo General. Esta reestructura incluía principalmente:

  • La creación de un cuerpo colegiado especializado, denominado COF. Otorgándole atribuciones autónomas de gestión, y separadas del Comité Académico y Comité Administrativo.
  • La modificación de la figura de la Coordinación General, pasando a ser la Dirección General del Proyecto Fractales, otorgándole así, un espacio en el Consejo General, representando a la Secretaría Ejecutiva del COF.
  • El COF pasaría a ser quien determine las categorías, modalidades de los escritos, criterios editoriales, procesos de publicación, requisitos generales de los textos y de las personas autoras.
  • Resaltar la importancia de que el Proyecto Fractales busca diferenciarse del enfoque académico-científico que posee ReMJI-Investigación. Ya no pretende ser un espacio formativo para el desarrollo de habilidades escritoras con tono académico, ahora trata de ser una alternativa para el desarrollo de escritos diversos.

Posterior a la aprobación del REGER 2023, se gestionó la nueva estructura que conformaría al COF. En su I Sesión Ordinaria del COF, se aprobó la designación de: Dirección General del Proyecto Fractales; Subdirección de Logística del Proyecto Fractales; Subdirección Editorial del Proyecto Fractales; Coordinación de Medios Digitales del Proyecto Fractales; Coordinación Creativa del Proyecto Fractales; y la Coordinación de Comunicaciones del Proyecto Fractales. Las personas que ocuparon principalmente estos cargos, respectivamente, fueron: Aimée Boeta, Edder Tapia, David Valdez, Oziel Ramírez, Marinely Quiroz e Itzel Cid. Dicho equipo funcionó de esta forma hasta enero de 2024, cuando se presenta una reestructura general de la Red. Edder Tapia Vidal asumió la Dirección General del Proyecto Fractales, y en su lugar, Marinely Quiroz, la Subdirección de Logística del Proyecto Fractales. Las demás funciones quedaron igual. Es este equipo quien se prepara para el desarrollo de la quinta fase del Proyecto Fractales, diseñando y estructurando los Cuadernillos Fractales para compartir pautas de agilidad en el funcionamiento de este proyecto. Sin duda alguna, ha sido un largo caminar para este espacio de crecimiento, formación y sobre todo en el que podemos compartir una pequeña parte de nuestras experiencias y sentires.


[1] Méndez, Rubén, “Fractales, una iniciativa ReMJI”, [en línea], en Fractales-ReMJI, 01 abr. 2021.

[2] ReMJI, FRACTALES, [en línea], 2021, p. 5.

[3] Idem pp. 8-12

[4] ReMJI, Informe 2021 – Plan de Desarrollo 2021-2022, [en línea], 2021, p. 20. 

Lista de referencias
-Méndez, Rubén, “Fractales, una iniciativa ReMJI”, [en línea], en Fractales-ReMJI, 01 abr.
2021, consultado en: https://remji-fractales.com/2021/04/01/fractales-una-iniciativa-
remji/
-ReMJI, FRACTALES, [en línea], 2021, consultado en:
https://drive.google.com/file/d/1LqE6siggpeeQhMDwUuPzXTndYzK_uZep/view?usp=shari
ng
ReMJI, Informe 2021 – Plan de Desarrollo 2021-2022, [en línea], 2021, consultado en:
https://drive.google.com/file/d/12xvTOLk2v_rXWcMViZtEObUwHW3F-5pS/view
-ReMJI, realidadEs, [en línea], 08 feb. 2024, consultado en:
https://www.remji.mx/realidad-es.