Arte, lucha y sentido: La muñeca zapatista en San Juan Chamula, Chiapas

Rosy Vázquez a través del fractal representaciones visuales, nos presenta una muestra visual de una artesanía derivada del estallido armado zapatista en Chiapas. Aquí su entrega.

Imponer memorias, colonizar rostros

Los monumentos propuestos por el estado son una forma de colonizar rostros, de perpetuar imaginarios, de homogeneizar identidades, cuando en realidad no hay una forma unívoca de ser. Los monumentos no replantean la memoria social: cristalizan la historia sin considerar la diversidad pluricultural existente en México.

Museo Regional de Tlaxcala: De la prehistoria a la época colonial

Tlaxcala es un estado cuya relevancia cultural en la historia de nuestro país no es menor, afirmación que se constata al observar los hechos de su pasado, posibilidad concedida por el museo regional de la entidad.

Explorando la historia del arte contemporáneo mexicano: Cien del MUAC

“Cien del MUAC” es una exposición referente para el arte contemporáneo mexicano pues expone una basta selección de la colección artística y documental del acervo público del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, uno de los más importantes del país.

Arráncame la vida: Una mirada al México pos-revolucionario

En el presente fractal de reseña cinematográfica, Carlos Palomares nos invita a dar una mirada al México pos-revolucionario, donde los excesos de poder, el machismo y la pugna por la igualdad de género permea durante toda la trama de la película.

Rafael Lozano-Hemmer: La arena fuera del reloj. Memorial a las víctimas de COVID-19

Alejandro García en su reseña cultural, nos muestra a La arena fuera del reloj del artista Rafael Lozano-Hemmer, la cual ofrece una alternativa poética al proceso de luto por el fallecimiento de un familiar, amigo, colega o allegado a causa de la COVID-19.

Fonoteca Virtual del Estado de Tlaxcala: los sonidos de la historia

Fractales retoma sus publicaciones, y comienza con la Reseña Cultural de Guadalupe Ortiz, quien nos invita a conocer la Fonoteca Virtual del Estado de Tlaxcala, un recinto en el que se pretende salvaguardar y difundir el patrimonio sonoro mexicano y especialmente, el tlaxcalteca.

La importancia de romper las reglas. Una mirada al juego en Julio Cortázar

Arturo Romero presenta para el fractal literario un ensayo titulado “La importancia de romper las reglas. Una mirada al juego en Julio Cortázar” donde profundiza en una teoría abordada por el autor llamada La teoría del tunel.