Nuestra Señora de Asunción Soyatitán. Fragmentos de su origen

Como cada agosto el pueblo de Soyatitán, Chiapas, celebró su fiesta patronal dedicada a la Virgen de la Asunción. Aprovechando la festividad, en este fractal hablamos un poco sobre los orígenes y cambios que Soyatitán experimentó durante más de 400 años de historia.

Entre montañas y galeras. Una visita a un antiguo pueblo panelero

De los pueblos que conforman la zona cañera de Chiapas, Tzimol se distingue por ser un pintoresco pueblo donde aún se conserva la producción artesanal panelera. Entre sus calles se respira la calidez de su gente y el dulce olor de la melaza y los recuerdos.

Copanaguastla. De convento dominico a ¿pueblo fantasma?

Copanaguastla fue un importante pueblo de la Depresión Central de Chiapas. Su cercanía con el Camino Real lo convirtió en un importante foco para la evangelización. Sin embargo, una serie de tragedias provocaron su decadencia. Acompáñenos a recorrer los pasillos de esta interesante historia.

El Jk´a´me´el. Una ventana a la historia del Carnaval del Tancoy en Chiapas

El Carnaval del Tancoy. Una festividad que se ha convertido, entre historia, memoria y ritualidad, en parte de la identidad de los habitantes del municipio de Las Rosas, Chiapas. Ulises Gómez nos presenta un fractal.

De rosarios y candelas. Un culto católico de más de 400 años de historia en Socoltenango, Chiapas

Resumen. En su primer fractal, Ulises Gómez escribe sobre el culto a la Virgen de Candelaria, uno de los más antiguos de Chiapas; con más de 400 años el culto mariano mezcla religiosidad e historia en el pequeño pueblo de Socoltenango.